Entradas

4. Manos -y bits- a la Obra.

Imagen
Esta es una sección de ejemplos concretos del uso de las TICs en las aulas de educación artística, para demostrar que sí se puede tener éxito en este caso de transdisciplinariedad. Como primer ejemplo, propongo la creación de un "Album de Texturas Visuales". Escuchemos cómo desarrollarlo en este audio . Quiero compartir el siguiente artículo para que podamos analizar que, más allá de la creación de actividades puntuales de clase, en el mundo muchas personas ya han mezclado lo mejor del arte y la tecnología. ¿Por qué los docentes no nos animamos? Puedes dejarnos tus propias experiencias y ejemplos en los comentarios. 6 proyectos que combinan lo mejor del arte y la tecnología Read more: http://www.youngmarketing.co/6-proyectos-que-combinan-lo-mejor-del-arte-y-la-tecnologia/#ixzz5DSytiU64

Conclusión

Imagen
Este blog es el primer esbozo de lo que puede llegar a ser un proyecto de educación artística a largo plazo. El aprendizaje significativo más importante que puedo mencionar sobre la creación de este espacio es la motivación a utilizar las TICs en la educación artística. Muchos docentes artísticos estamos disgregados y podemos unirnos a compartir conocimientos en espacios virtuales como este. Y desde este gestar de conocimientos pueden surgir muchísimas posibilidades de aprender y enseñar. Para finalizar, les dejo el enlace a este valioso video de Andrea Giráldez, que resume muy bien el contenido del curso gracias al cual nació este blog y el enfoque que se le ha dado. Artes y tecnologías para educar

3. Del Todo al Arte. Sobre el Pensamiento Complejo y la educación artística.

Imagen
  En esta sección compartiré un poco de teoría que respalda la importancia de tres pilares: la educación artística, la tecnológica, y la docencia pura. Y el poder de su amalgama como nudo de conocimiento. Las Wikis son herramientas de construcción colectiva del conocimiento. Como ejemplo más famoso tenemos a Wikipedia. Por lo general, cuando no sabemos sobre un tema y lo buscamos en Google, la primera entrada nos lleva a este portal. ¿Sabés que es el Pensamiento Complejo? Puedes aprender sobre él en el siguiente enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Morin#El_pensamiento_complejo Como vemos, el pensamiento complejo derriba las fronteras entre las disciplinas y nos pide que nos concentremos en los nudos de conocimiento. Si la vida misma no está fragmentada, ¿por qué la educación habría de estarlo? Por eso Arte y Tecnología no son departamentos separados del saber. Pueden entremezclarse y asociarse entre sí para nosotros (como siempre lo han estado). Si t...

2. La mejor manera de enseñar es aprendiendo

Imagen
¿Cómo podríamos motivar la chispa del aprendizaje en el otro si nuestro propio entusiasmo por aprender está apagado? Seamos docentes cabales y llenemos nuestra paleta de tantas opciones didácticas como nos sea posible. Para reflexionar aún más nuestro conocimiento sobre el rol docente y las TICs , recomiendo esta charla:

1. Fuera miedo. Tecnología y arte no somos agua y aceite.

Imagen
A todos nos asusta un poco el cambio. El temor a lo desconocido, a dejar la zona segura y aventurarse un poco a tientas nos emociona, pero también nos plantea muchos retos. Como docentes de artes plásticas, como docentes, como humanos. Hilemos hasta lo más profundo de nuestro ser: la parte escencial nos anima a construir conocimientos permanentemente. Como profesionales de la docencia y de las artes, debemos ser maestros en leer los tiempos y contextualizar nuestra labor a los estudiantes a quienes pretendemos acercar a la experiencia artística. Son jóvenes envueltos en la inmediadez, en la abundancia de información, con un "sexto sentido digital" que no nos viene a nosotros incorporado como a ellos. Pero esto no quiere decir que no podamos ser un puente, que nuestra función pedagógica quedó truncada o que nos olvidemos de este asunto "moderno" que ya no es tan moderno, que dejó de serlo hace una hora. Las tecnologías de la información y la comunicación, que en lo ...

Introducción: la importancia de la innovación didáctica y la enseñanza de mi materia

Imagen
La importancia de la innovación didáctica y la enseñanza de mi materia, es la importancia que tiene la innovación en la vida misma. Toda. Nos adaptamos o quedamos en el camino. Nuestra mente hace conexiones que no percibimos mientras tomamos una desición que constituye, al final, la semilla de un cambio. Un invento, una forma de romper con la dirección que llevávamos. Es importante innovar en la enseñanza de las artes plásticas porque las artes están ligadas al resto de los núcleos del conocimiento, que se mueven y se empujan hacia el futuro, con tal fuerza, que es imposible anclarse a viejos paradigmas de aprendizaje. Los subtemas a desarrollar en este blog (y el por qué de su elección) son: Fuera miedo. Tecnología y arte no somos agua y aceite. Los docentes artísticos -y los artistas- por tradición y estereotipo son renuentes a alabar los avances tecnológicos sin una razón contundente y práctica. Hay que limar un poco esta resistencia. ...